7 mar 2014

Opinión sobre THE VAMPIRE DIARIES (Crónicas Vampiricas)


The Vampire Diaries o Crónicas Vampiricas en español es una saga de libros que está adaptando a serie la cual tiene bastante éxito en Estados Unidos y alrededor del mundo.

Pero bueno dejémonos de datos sin importancia y vayamos a lo que realmente importa, la opinión de un fan INCONDICIONAL.

Yo des de hace bastante tiempo, ya sabía que la serie existía pero digamos que nunca me digne a mirarla pero un día estaba por instagram y las cuentas que sigo que son chicas como yo que están enamoradas de personajes ficticios pues todas ponía cosas de ''Vampire Academy'' y como había oído un nombre parecido a ese pues busque en una página de series y busque ''Vampire Academy'' pero resulta que resulto ser una película (lo cual también sospechaba) pero me salió vampire diaries y decidí comenzar a verlo, total ¿que perdía?

Comencé con el primer capítulo y en seguida me enganché quería saber como acaba todo y a los pocos día ya iba con la segunda temporada y así hasta que en febrero me termine las 4 temporadas y lo que llevamos de marzo (7 días para los despistados) pues ya voy por el capítulo 5x16 (el cual esta por salir)

TEMPORADA 1:
La temporada 1, es muy de introducción al tema y la cual esta muy bien hechas porque pocas series de hoy en día te hacen lo que esta serie de hace, te hace creer que todo es real y así tu seguir viendo la serie.
Yo siempre me digo a mi misma cuando voy a comenzar un nuevo libro o una serie o una película o lo que sea que me espera a un poco más adelante, porque todos sabemos que las introducciones son lo más 'pesado' del mundo y que si no las haces bien, no hay nada por lo que continuar, yo creo que es lo más difícil de hacer.

                                                                TEMPORADA 2:
Aquí ya empieza la acción. Y cada vez estamos más enamorados de Stefan y Elena y de los demás ¿verdad? aquí digamos que empiezas a amar y a odiar a los personajes, les coges cariño pero os recomiendo que le cojáis mucho cariño a personajes secundarios o lo pasaréis mal en las temporadas 3 y 4.

TEMPORADA 3:
Aquí ya si que empieza la verdadera acción. Sino recuerdo mal, aquí aparecen los originales, los primeros en la especie de vampiros, Elijah es mi preferido, tan noble el... Rebekah y Klaus son mis segundos.

Y entiendo que odiéis un poco a Stefan pero el pobre esta siendo utilizado, creerme yo pase por eso.
Por cierto sobre la muerte de Alaric, si habéis llorado no hay vuelta atrás no se como recuperarme sobre eso.


TEMPORADA 4: 
¡Tachán! un vampiro nuevo a la colección y ¡adivinad quien es! Nada más y nada menos que ELENA GILBERT la chica que no quería ser vampira, un aplauso si señor, pero bueno, no fue su culpa...
Esta temporada más que nada se centra en lo que es 'elena la vampira' entre otras cosas, como la ira de Klaus, la cura y lo que eso comporta, que no es nada bueno... pero acaba bastante bien... KATHERINE HUMANA, ¿que os parece?

TEMPORADA 5:
La actual temporada vais a desarrollar una especie de sentimientos que nunca habréis sentido y no son ni buenos ni malos; yo los llamo 'BueMa'.

Pero estoy segura te que el capítulo 15 os sacará una sonrisa después de ver el capítulo 12,13 y 14, claro...

¡BUENAS NOCHES! Y por cierto ya se que no es de un libro esta reseña, pero necesitaba hacerla.

bye, bye LIVE-READERS

5 mar 2014

DONDE APRENDEN A VOLAR LAS GAVIOTAS de ANA ALCOLEA


Buenos  live-readers (creo que os voy a llamar así, ¿que os parece?) hoy como os prometí el otro día os traería un libro que no es tan conocido como Los Juegos del Hambre, Cazadores de sombras, etc... digamos que es un libro discreto.

Yo la verdad cuando me dieron el libro para leérmelo y vi el título me imagine la historia de unas gaviotas y tal... tendré mucha imaginación o yo que se, pero enserio sin exagerar; y cuando leí la contraportada (porque yo sigo a rajatabla la frase de ''No juzgues a un libro por su portada'') no es que me llamará mucho la atención pero igualmente lo tenía que leer, me picaba la curiosidad.

''Arturo pasa sus vacaciones de verano en Noruega con su amigo Erik. La casa en la que viven se asienta sobre los cimientos de un campo de concentración nazi de la Segunda Guerra Mundial.
Un día, mientras cavan un hoyo en el jardín para plantar un árbol, encuentran una caja de metal, cerrado a cal y canto.
La investigación para conocer su contenido llevará a los jóvenes a una lejana cabaña en medio de las montañas, a una vieja casa de pescadores en la fría y agreste costa norte de Noruega, y al pasado misterioso de la enigmática abuela de Erik.''


Bueno yo creo que vosotros si os leéis esto os montáis una historia de misterio impresionante, que al fin y al cabo estáis en lo cierto... Pero este libro va más allá del misterio, en su mayoría se podría decir que tiene misterio pero también tiene eso que los personajes entrelazan información que han ido recopilando por su viaje y después lo lees y dices ''ah claro... si ya lo sabía yo.'' ¿o me equivoco?

También tiene amor y melancolía, en mi más sincera opinión más melancolía que amor porque yo,  por las tres cuartas partes del libro casi lloro y no porque se haya muerto algún personaje, que también, sino por lo que le pasa a la 'enigmática abuela de Erik' que más que enigmática diría yo que dolida, porque tela con su pasado.

Si a ti te gusta SOLAMENTE y resalto 'solamente' el genero juvenil, te lo recomiendo y no, pero si lo que buscas es salir un poco de la rutina, este es tu libro o si te gusta leer por descubrir este libro te va a encantar.

A más tengo amigos y amigas que no les gusta leer, yo diría que no les entra ni por activa ni por pasiva que leer es descubrir pero a lo que iba... que sin embargo este libro les a gustado mucho, mucho, mucho. Y a mi también todo y que me esperaba lo de las gaviotas ya os lo he dicho, JA JA JA.

Calificación:  (5/5) 

Adiós live-readers, hasta pronto.

3 mar 2014

SINSAJO de SUZANNE COLLINS


Vuelvo a disculparme ante vosotros. Pero como muchos de vosotros ya sabréis estamos con exámenes finales y entre exámenes y carnaval la cabeza se me ha ido al océano atlántico.

Hoy acabo las reseñas de Los Juegos del Hambre lo cual me recuerda al día que acabe Sinsajo, que día más deprimido aquel.

''Katniss Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los Juegos del Hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss.
Aún así, su papel en la batalla final es el más importante de todos, Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión... a cualquier precio.''



Cada capítulo que pasaba era como si el mundo se acabará tal cual, a eso viene de que me leyera el libro en 3 días, no quería que se acabará... Este libro si lo quieres leer bien tienes que tomarte una tila, un te, un café o un batido, con tu manta, en invierno y una caja o tres de pañuelos sin que nadie te moleste porque sino vas a matar a todo aquel que te moleste mientras lo lees, enserio.

Katniss al principio me pone muy muy muy nerviosa porque va más perdida que yo cuando voy a dar mi primer beso. Después ya como que empieza a digerir toda la información y ya no esta tan mentalmente desorientada, aunque sigue siéndolo. 
Prim tan fuerte pero frágil a la vez, Gale tan fuerte y protector aunque con el corazón roto por Katniss y Buttercup de por medio, el invencible Buttercup. 

Cuando leí que el capitolio había atrapado a Johanna, Peeta, Effie y demás el mundo se derrumbo, pero aún más cuando leí que a Peeta se le había ido la cabeza... se derrumbaron todas las esperanzas ya puesta en la relación entre Katniss y Peeta. 
Lo que si que me hizo feliz es como Johanna y Katniss se hacen amigas y como no... el reencuentro entre Finnick y Annie. Creo que esos dos momentos fueron los más bonitos del libro. 

Ya en la guerra pasaron muchas cosas, demasiadas casi me perdía, la primera muerte que me dolió fue la de Boggs, le coges cariño a este señor al fin y al cabo. 

Aunque el libro no deja de tener su parte humorística con el ''¿es que esto te distrae?'' de Finnick. Pero dejas de reír con el cuando en la batalla le arrancan la cabeza, una muerte muy despiadada. 

Si no recuerdo mal, la muerte en la que más lagrimas derrame fue con la Prim, muerta por el arma de Gale, independientemente de que el supiera o no que aquello iba a ocurrir. Pero me hizo feliz que Alma Coin muriera asesinada en manos de Katniss y que Snow muriera por causas naturales pero gracias a Katniss, mató dos cuervos de un tiro. 
Y como no... el epílogo es precioso, ya sabréis de que hablo. 

La semana que viene traigo un libro que no es tan popular como los que he estado haciendo... STAY TUNED!

Calificación:  (5/5)